KLASSENSTANDPUNKT: La descomposición ideológica del imperialismo
Traducción de un importante documento de los compañeros alemanes que recomendamos estudiar.
La descomposición ideológica del imperialismo
La descomposición ideológica del imperialismo se expresa en la degeneración ideológica cada vez más avanzada de la burguesía hacia las formas más extremas del individualismo. Esto tiene dos tendencias principales.
La forma de “izquierda” del
idealismo burgués
La 1forma de “izquierda” del idealismo burgués tiene su expresión en la llamada política de la identidad, la cultura de la cancelación, la descolonización, etc. El problema es que nuestros camaradas no entienden el proceso de esta degeneración. Este proceso de degeneración tiene su origen en la Escuela de Francfort, pero más concretamente en Michel Foucault y el Análisis del Discurso.
De la Ilustración al análisis del discurso: breve reseña histórica
La base o metodología fundamental del postmodernismo es el análisis del discurso, que fue moldeado decisivamente por Michel Foucault. Sin embargo, esta metodología tiene sus orígenes en la Ilustración. El filósofo de la Ilustración Baruch de Spinoza2desarrolló tres reglas básicas en su “Tratado teológico-político” ya a finales del siglo XVII, utilizando el ejemplo del tratado sobre la Biblia, que son muy similares al análisis del discurso en sus principios.3 También establece los siguientes principios en el mismo escrito:
“Por lo tanto, la regla general para la explicación de la Biblia es no atribuir a la Escritura ninguna doctrina que no esté clara en la historia de la Biblia”. 4
“Por otra parte, la naturaleza divina de Dios no puede probarse a partir de los milagros, como ya he explicado; por no mencionar que los falsos profetas también podrían realizarlos. Por lo tanto, la divinidad de la Escritura sólo puede resultar del hecho de que enseñe la verdadera virtud, y esto puede resultar sólo de la Escritura. Si esto no fuera posible, no se podría aceptar sin grandes recelos y dar testimonio de su divinidad. Así, todo el conocimiento de la Escritura debe ser tomado de ella misma”. 5
Aquí se revela una comprensión idealista de los documentos escritos (sea también la Biblia), porque el texto en sí mismo da cabida a la enseñanza que se extrae de él, desvinculada de la realidad histórica en la que fue creado. Además, se declara abiertamente que la corrección del documento no requiere ninguna prueba práctica (“milagro”) y que el conocimiento no procede de la práctica, sino del propio texto escrito, es decir, de la teoría.
Las reglas básicas del tratamiento de los textos establecidas por Spinoza fueron retomadas por el concepto de “crítica inmanente”, avanzado por los representantes de la “teoría crítica” de la Escuela de Frankfurt. Uno de los representantes más importantes de la Escuela de Frankfurt fue Theodor Adorno6, que también se dedicó a la “crítica inmanente”. En este concepto, la atención se centra en la crítica de los textos y sus enunciados, comprobando la coherencia de las afirmaciones de un texto, o la insuficiente justificación de las tesis y similares. Lo que surge además aquí es un fuerte distanciamiento de la práctica, pues ya no se trata de demostrar la corrección de una afirmación con resultados reales (es decir, en la práctica), sino que pasa a primer plano la cuestión de la argumentación. Este concepto tiene fuertes solapamientos con el deconstructivismo7, pero es claramente una continuación de las reglas del tratado de escritura de Spinoza.
Después de la muerte de Adorno, Jürgen Habermas fue8 uno de los principales representantes de la Escuela de Frankfurt; junto con otros, avanzó la llamada “teoría del consenso de la verdad”. Esto se centra en atacar el criterio de la verdad. Así, también aquí, no se declara que la práctica sea el criterio de verdad, sino el argumento. Para determinar si una afirmación es verdadera hay que recurrir al “mejor argumento”, lo que significa también que no hay que verificarla en la práctica, sino que, una vez encontrado el “argumento perfecto”, todas las partes deben ejercer su perspicacia y llegar a un acuerdo. De este modo, se dice que se ha encontrado la verdad. Lo formula así:
“La idea de verdad solo puede desplegarse con referencia a la redención discursiva de las pretensiones de validez”. 9
En este proceso, especialmente con la aparición del imperialismo, se hace evidente la creciente degeneración de la ideología de la burguesía y su estrecha relación con la Escuela de Francfort. El imperialismo yanqui también impulsó de forma decisiva su formación y difusión en Alemania después de la Segunda Guerra Mundial. 10La correspondiente confusión causada así en el movimiento revolucionario de este país, al encontrar la Escuela de Francfort muchos adeptos entre los intelectuales pequeñoburgueses radicales, 11sirve en última instancia para preservar el sistema moribundo del imperialismo.
Ideas estrechamente relacionadas, o al menos similares, desarrolladas por la Escuela de Francfort, especialmente en su última etapa, se encontraron también en Michel Foucault y su desarrollo del llamado análisis del discurso.12 En su esencia, esto representa una contrapartida a la dialéctica materialista. El análisis del discurso parte del concepto de lo que se llama “discurso”, por lo que primero es necesario tener una visión general de este concepto, que no tiene una definición clara y se confunde sobre todo en el público político burgués (“discurso público”):
“El término ‘discurso’ en la lengua anglosajona significa una simple conversación, una conversación entre diferentes personas. En francés y en las lenguas románicas, “discours” (“discorso”) es un término común para designar un “discurso erudito”, una conferencia, un tratado, un sermón, un discurso y similares. Desde hace algunos años, el término “discurso” también aparece en el alemán cotidiano, generalmente para referirse a un tema discutido públicamente (por ejemplo, el discurso sobre la reforma de la enseñanza superior), a una cadena de argumentos específica (por ejemplo, “el discurso neoliberal”) o a la posición/afirmación de un político, un portavoz de una asociación (como “el discurso sindical”), etc. en un debate actual, a veces también para hablar de procesos de discusión organizados. Sin embargo, “discurso” como término no científico es mucho más familiar en inglés y francés, y su carrera científica se basa en gran medida en estas interpretaciones del término. Sin embargo, el “discurso” también se entiende de maneras muy diferentes en las Ciencias Sociales y las Humanidades. Esto se aplica tanto a la conceptualización teórica con respecto a los intereses de investigación específicos de la disciplina como a la aplicación metodológica en proyectos de investigación concretos.” 13
Para el desarrollo del análisis del discurso es importante la llamada teoría del lenguaje de Ferdinand de Saussure (1967), que fue formativa para la escuela filosófica del estructuralismo y el postestructuralismo. No profundizaremos aquí en estos dos aspectos, pero en resumen y simplificado, el (post)estructuralismo14trata de utilizar el discurso para descubrir estructuras de reglas abstractas y objetivas en el lenguaje o en el uso de los signos (“orden simbólico”).
“El punto de partida para el desarrollo del estructuralismo fue la recepción de la teoría del lenguaje del lingüista ginebrino Ferdinand de Saussure en las Ciencias Sociales y las Humanidades francesas, con la mediación del etnólogo Claude Lévi-Strauss. Saussure desarrolló un concepto científico de la lengua que la entiende como un sistema de signos -la “langue”- que subyace al habla y a la escritura concretas, es decir, al uso práctico del lenguaje por parte de los individuos. Este sistema lingüístico se entiende como una institución social históricamente evolucionada -comparable al sistema político o al derecho- cuya génesis puede remontarse a las interacciones lingüísticas dentro de una comunidad lingüística. Sin embargo, es un fenómeno emergente que ha surgido como un todo de la suma de las contribuciones individuales, sin ser idéntico a ellas.“15
Para una mejor comprensión y muy simplificada, el análisis del discurso podría llamarse también “análisis del lenguaje”, por lo que la metodología del análisis del discurso difiere significativamente de la lingüística convencional. El concepto de análisis del discurso se basa en el hecho de que el lenguaje crea (o “construye”, por utilizar el término académico) la realidad y la interpreta a partir de su simbolismo y sus signos. Esto ya deja claro dónde tienen sus raíces las acrobacias lingüísticas de la corrección política actual. Pero volvamos al análisis del discurso. El intelectual francés y pilar del posmodernismo Michel Foucault ya desarrolló significativamente este método en su obra -aunque él mismo afirmara lo contrario-, lo aplicó y lo ayudó a alcanzar un protagonismo nunca antes soñado, especialmente con su obra “La arqueología del saber”. Pero para comprender plenamente el propósito del análisis del discurso y sus antecedentes, es necesario echar un breve vistazo a la biografía de Foucault.16
El intelectual francés fue discípulo directo de Louis Althusser17 y a su vez influyó en conocidos representantes del posmodernismo, como Jacques Derrida18 . Durante un tiempo, en los años 50, fue miembro del Partido Comunista Francés (FPF), que ya caminaba por sendas revisionistas. Sin embargo, aquí fue expulsado (o abandonado) por su homosexualidad. Este acontecimiento en la vida de Foucault tiene un significado especial en la configuración del análisis del discurso. Como ya se ha descrito, el análisis del discurso asume que el lenguaje crea la realidad; en consecuencia, no es importante lo que alguien hace o representa en la práctica, sino lo que dice. De este modo, Foucault también podía pretender ser algo que no era: a saber, un marxista (aunque luego se alejara de ello).
Pero toda la degeneración de este individuo fue más evidente en su posición sobre la pedofilia. Creía que los niños podían tener relaciones sexuales consentidas con los adultos y, junto con otros intelectuales franceses, hizo campaña por su legalización. En marzo de este año, el publicista Guy Sorman se presentó y acusó a Foucault de abusar de niños de entre ocho y diez años en Túnez en 1969. 19202122 Aunque estas acusaciones no han sido probadas de forma concluyente, encajan demasiado bien en la visión degenerada del mundo de Foucault. Esto también da forma a su obra, con una multitud de escritos que tratan principalmente la cuestión de la sexualidad. Su obra en cuatro volúmenes “Sexualidad y verdad” incluye también dos libros titulados “El uso de la lujuria” y “Las confesiones de la carne”. Este enfoque en la cuestión de la sexualidad tiene su eco, entre otras cosas, en la política de identidad generalizada hoy en día, que también pone un fuerte enfoque en esta cuestión, pero más adelante se hablará de ello.23cierto, Foucault destruyó su primer libro que iba a formar parte de la obra, titulado “Historia de la sexualidad”, durante un viaje con LSD al Valle de la Muerte, en Estados Unidos. 2425 Foucault también realizó largas giras de conferencias por Estados Unidos en los años 70 y 80, antes de su muerte.26 No es casualidad que el análisis del discurso también empezara a difundirse desde aquí, es decir, vinculado al imperialismo yanqui desde el principio. La importancia de Foucault en la academia y las ciencias sociales burguesas de hoy en día son muy claras, o como uno de esos mismos académicos dijo: “[…] los estímulos conceptuales y metodológicos de Foucault están por todas partes para ser agarrados con las manos”. 27
Después de este breve esbozo de la vida de Foucault y, sobre todo, de su obra posterior, vamos a profundizar en su metodología de análisis del discurso, condición necesaria para el postmodernismo actual. Dado que, como ya se ha dicho, se trata de un concepto muy intangible y de interpretación arbitraria, es necesario no explicar interminablemente las diferencias entre las diversas interpretaciones del concepto y la metodología, sino reunirlas en función de sus puntos comunes generales y subsumirlas en consecuencia, para 28no perder la orientación en un “discurso” igualmente académico. La intangibilidad y esponjosidad del análisis del discurso también tiene su origen en Foucault, a quien “[…] le gustaba describir su trabajo como una ‘caja de herramientas’ de la que el analista respectivo debía tomar prestados los instrumentos que le fueran útiles a voluntad”.29 Así que, solo desde el punto de vista pragmático, hay una base extremadamente ecléctica.
Al leer la “La arqueología del saber” de Foucault, queda claro como esta obra fue formativa para la creación del análisis del discurso. Lo que él llama “arqueología” no es otra cosa, porque en la obra describe su procedimiento para analizar los diferentes discursos, en este contexto también se pone de manifiesto el carácter idealista de este método. Porque la historia se analiza a partir de las ideas. Recordemos que el materialismo entiende la conciencia como un reflejo de la realidad objetiva que existe independientemente del hombre, mientras que el idealismo afirma que el mundo existe como un reflejo de la conciencia. Esto último se aplica a la “arqueología” de Foucault, que sobre todo trata de rastrear la historia de las ideas a partir de las cuales se forma o “construye” la realidad, es decir, el idealismo. De este modo, conduce a la investigación de los “sistemas de pensamiento”:
“De nuevo, uno puede determinar un sistema de pensamiento solo a partir de un cierto conjunto de discursos. Pero este conjunto está tratado de tal manera que se busca recuperar, más allá de los enunciados mismos, la intención del sujeto hablante, su actividad consciente, lo que ha querido decir, o incluso el juego inconsciente que ha aflorado contra su voluntad en lo que ha dicho o en las fracturas casi imperceptibles de sus palabras manifiestas; en todo caso, es la reconstrucción de otro discurso, la recuperación del discurso silencioso, murmurante e inagotable que anima desde dentro la voz que se escucha, la recuperación del texto pequeño e invisible que pasa por el intersticio de las líneas escritas y a veces las trastoca. El análisis del pensamiento es siempre alegórico en relación con el discurso que utiliza”. 30
Foucault sigue la misma línea con su frase (o “eslogan”) sobre la “muerte del autor”. Con esto quiere decir que cada palabra escrita, cada texto, no se originó (de forma independiente) en el propio autor, sino que el pensamiento y la escritura del propio autor ya están conformados por su propia vida, por su propia acumulación de conocimientos, que a su vez fueron escritos por otros autores (más antiguos), que a su vez recibieron sus conocimientos de otros autores y los desarrollaron en base a ellos. En resumen, se dice que no hay verdad, sino solo una concatenación de diferentes observaciones e interpretaciones, y que nuestra idea de un autor con pensamiento propio que pudiera reflejar el mundo objetivamente (o acercarse a la objetividad) es falsa.
Esta frase de Foucault sobre la “muerte del autor” es una buena introducción para entender el postmodernismo. Separa el texto del autor, lo que significa que solo es importante lo que se dice, no quién lo dice. Así como trató de resolver el dilema de su propio individuo miserable. La práctica social de la lucha de clases está separada de la teoría. “El lenguaje crea la realidad” significa que al principio hay teoría 31y no práctica, la epistemología marxista se pone al revés y esto es simplemente puro idealismo. Con su “arqueología”, Foucault crea una especie de “idealismo histórico” completamente opuesto al marxismo, aunque intente ponerse algunas máscaras marxistas.
Sin embargo, antes de examinar el posmodernismo que se desprende del análisis del discurso, veamos una de las aplicaciones contemporáneas del análisis del discurso en las ciencias sociales para comprender mejor el subjetivismo inherente a este método. En el estudio de la historia, el análisis del discurso asume que la historia está “doblemente mediada”. Se trata de la mediación, por un lado, a través de las fuentes (es decir, las personas presentes o vivas en la época que escriben sobre el acontecimiento o el periodo en cuestión) y, por otro lado, a través de su representación (es decir, los libros de historia, etc.), en forma de “sistemas de signos”. Este supuesto básico lleva a la conclusión de que la historia siempre se “construye”. En la continuación consecuente de este concepto, esto significa que no existe una verdadera historiografía fáctica. Aquí es visible cómo este método quiere darse una cara dialéctica, porque que la historiografía esté conformada por la clase que escribe la historia, es decir, las reglas, es correcto, por lo que la iluminación e interpretación de los acontecimientos históricos es diferente, es correcto. O como dice un tópico: la historia siempre la escribe el vencedor. 32Sin embargo, hay una historia objetiva que 33no depende de la percepción subjetiva de los individuos, que no depende de sus “narrativas” (término que está ganando peso en el postmodernismo). Porque aunque sea coherente con la dialéctica examinar la contradicción inherente de las cosas, esto no significa que no haya verdades y leyes (históricas o sociales) generales que existan independientemente de la cognición de las personas. Precisamente porque existen y surgen de los hechos materiales, es una dialéctica materialista. El análisis del discurso, en cambio, se desliza completamente hacia la metafísica. Considera que las cosas (o las ideas, o las ideas y su base material) están aisladas unas de otras, hasta el punto de que una historiografía que elabore leyes de desarrollo se hace completamente imposible; degenera en una especie de ultrasubjetivismo. La forma en que esto se manifiesta en la comunicación del conocimiento histórico puede observarse de forma impresionante hoy en día en los recientes documentales históricos en los que, aparte de una descripción suelta de los acontecimientos históricos, el enfoque principal se centra en la descripción de diferentes destinos individuales ocurridos en este período histórico y transmitidos, por ejemplo, a través de diarios, que a veces están más, a veces menos conectados con los acontecimientos formativos del período histórico. Como estos destinos individuales suelen ser representados por actores de forma muy emotiva, uno tiene la impresión de estar viendo un episodio de “Juego de Tronos” o un culebrón medieval (o de otra época humana). Lo que realmente se aprende sobre el desarrollo histórico de la sociedad humana y cómo está conectado con el desarrollo general no está realmente claro en este sentido, incluso si el interés de algunos espectadores aumenta quizás por esta forma.
Ahora que hemos descrito el análisis del discurso en sus rasgos generales y comunes, así como su significado práctico, pasamos al postmodernismo que se deriva de él.
Postmodernismo: una filosofía idealista de un sistema moribundo
El posmodernismo surge del método metafísico del análisis del discurso y de la “muerte del autor” de Foucault. Debido a la difusividad y arbitrariedad con la que trabaja el análisis del discurso, el propio postmodernismo se fragmenta en casi innumerables direcciones individuales, por lo que es necesario no perderse en las innumerables direcciones individuales en las que cada académico deja su huella, por lo que sería imposible identificar cualquier dirección filosófica en absoluto y captarla de forma concentrada; en su lugar, es necesario resumir los puntos comunes de todas estas direcciones y corrientes y desarrollar la crítica de las mismas. De lo contrario, sería un ejercicio parecido al boxeo ciego. Aquí nos referimos al postmodernismo como parte de la filosofía podrida del sistema imperialista moribundo y no al llamado “postmodernismo” como periodo de la historiografía burguesa, este término ya tiene más de 150 años, el postmodernismo en cambio es una creación relativamente nueva de los académicos burgueses.
François Lyotard publicó su libro “El conocimiento posmoderno” en 1979. En él, Lyotard postula el “fin de los grandes relatos” para la filosofía, el arte, la cultura y las ciencias sociales. Su tesis en forma condensada era acertada:
“Simplificando al máximo, se tiene por «postmoderna» la incredulidad con respecto a los metarrelatos”. 34
Por metanarrativas, Lyotard entiende la Ilustración, el idealismo y el historicismo. Por idealismo, sin embargo, Lyotard no entiende el idealismo filosófico como la contrapartida filosófica del materialismo, sino la “autoconciencia después de Hegel”, que conduce a una “ideología de la totalidad”. En otras palabras, Lyotard rechaza de plano las verdades universalmente válidas (y, en consecuencia, también el marxismo) al rechazar el concepto de idealismo. Lo mismo ocurre con su concepción del “historicismo”. Al mismo tiempo, Lyotard rechaza el desarrollo continuo o el “progreso”, concretamente cualquier “utopía, libertad y socialismo”. 35
En cambio, el posmodernismo, como disciplina académica, se centra por completo en el lenguaje o en los llamados juegos de lenguaje y, al mismo tiempo, rechaza todos los conceptos, puntos de vista y (en general) ideologías que creen que pueden comprender, describir, probar y, por tanto, cambiar el mundo de forma objetiva y de la mejor manera posible mediante métodos empíricos y conceptos teóricos. Según el posmodernismo, todo en el mundo es subjetivo y, en última instancia, una serie de “narrativas” diferentes, es decir, una concatenación de puntos de vista subjetivos.
Tras este breve esbozo de los orígenes y las tesis básicas del postmodernismo, resumiremos ahora algunos de sus aspectos centrales. Como he dicho, el objetivo aquí es captar las distintas formas, casi indefinibles, de esta filosofía idealista en su intersección para hacerlas comprensibles de esta manera. Los aspectos centrales del postmodernismo son:
Primero. Abogando por un pluralismo radical que se expresa en hacer del “disenso” una soberanía inviolable, ya que está “anclado estructuralmente en la palabra”. Esto significa que las diferentes opiniones y posiciones están “hastagbar” una al lado de la otra, lo que a su vez significa que la unidad en una cuestión es imposible. Además, no solo se trivializa la lucha de opiniones (en contra del principio marxista de unidad y lucha: unidad – lucha – unidad superior; lo que corresponde a la lucha como absoluto y a la unidad como relativo), por así decirlo -es decir, se pone un enfoque subjetivista y unilateral en la simple oposición o yuxtaposición de ideas-, sino también que estas ideas, posiciones, opiniones tienen todas el mismo derecho a existir, todas son fundamentalmente igual de legítimas. De ahí el gran énfasis que el postmodernismo pone en la comunicación, todo el mundo debe / tiene que contar su “narrativa”, pero como todas las opiniones son fundamentalmente iguales, esto también significa que ninguna opinión prevalecerá nunca (la prueba en la práctica no cuenta de todos modos), lo que resulta en la negación del desarrollo, aunque supuestamente se esté luchando, lo que es antidialéctico en su esencia, ya que niega el desarrollo interminable a través de la lucha de contradicciones, como ya ha hecho Lyotard.
En segundo lugar. Fuerte énfasis en la emocionalidad. Que toma la posición de resultado y causa al mismo tiempo, por la negación de la consideración materialista dialéctica objetiva de las diferentes posiciones. El posmodernismo ha creado así una tautología36 que le permite negar la existencia de un nivel superior de verdad sobre la base de los sentimientos de una persona. Porque, al no existir una verdad superior, una opinión también puede ser rechazada o negada en base a los sentimientos de otra persona. En la negación general, que sobre la base de la práctica como criterio de verdad, se debe reconocer una verdad superior. El perro se muerde la cola. Los sentimientos de una persona son declarados como un argumento, quien no lo sabe que alguna vez se ha movido dentro de la “escena de la izquierda” cuando la discusión política se ve repentinamente castrada porque alguien tiene un “dolor de estómago” con algo.
En tercer lugar. Ultraindividualismo. Si el individuo y sus supuestas necesidades y sensibilidades subjetivas están en primer plano, se produce una vulgar “mentalidad yo-yo-yo”. En particular, se siente la imposibilidad de dedicarse a una causa superior que sea más importante que el propio ego, lo que significa también no exponerse a las penurias de la lucha que requiere este noble objetivo, por ejemplo, una organización democrático-centralizadaen la que solo se puede tener tanta voz como se esté dispuesto a trabajar (no solo de palabra sino también de hecho).
Estos son algunos de los elementos centrales más importantes del postmodernismo. De los comentarios ya realizados se desprende cómo se opone al materialismo dialéctico (y su aplicación a la historia) y da lugar a un burdo idealismo que no tiene nada en común con el reflejo de la realidad material. Intenta crear una nueva realidad a partir de su idea del mundo centrándose especialmente en el lenguaje, pero el lenguaje no crea la realidad material.
Elcamarada Stalin desarrolla a este respecto lo siguiente: “El idioma existe y ha sido creado precisamente para servir a la sociedad en su conjunto, como instrumento de comunicación entre los hombres; a fin de ser común para los miembros de la sociedad y único para ésta, sirviendo por igual a Sus miembros, independientemente de su situación de clase. Basta que el idioma “se aparte de esta posición de servicio a todo el pueblo, es suficiente que adopto una posición de preferencia y de apoyo a un grupo cualquiera en menoscabo de los demás grupos de la sociedad, para que pierda su calidad, para que deje de ser un medio de comunicación entre los miembros de la sociedad, para que se convierta en una jerga de un grupo social cualquiera, degenere y se condene a la desaparición.” Al mismo tiempo, el camarada Stalin no niega que “todo en el mundo tiene un carácter de clase” cuando afirma: “Para nadie es un secreto que el idioma ruso ha servido tan bien al capitalismo ruso y a la cultura burguesa rusa hasta la Revolución de Octubre, como sirve actualmente al régimen socialista y a la cultura socialista de la sociedad rusa.”. Y más adelante: “¿A quién le hace falta que “agua”, tierra”, montaña”, “bosque”, “pez”, “hombre” “andar”, “hacer”, “producir”, “comerciar”,, etc., no se denominen agua, tierra, montaña, etc., sino de otra manera? ¿A quién le hace falta que las modificaciones de las palabras en el idioma y la combinación de las palabras en la oración se hagan, no con arreglo a la gramática existente, sino por otra completamente distinta? ¿Qué provecho obtiene la revolución con semejante trastorno radical en el idioma? La historia, por regla general, no hace nada esencial sin que sea especialmente necesario. Cabe preguntar: ¿qué necesidad hay de semejante transformación radical en el idioma si está demostrado que la lengua existente, con su estructura, es completamente apta, en lo fundamental, para satisfacer las necesidades del nuevo régimen? […] pero, ¿cómo destruir el idioma existente y construir en su lugar otro nuevo en unos cuantos años sin llevar la anarquía a la vida social, sin crear una amenaza de disgregación de la sociedad? ¿Quiénes, aparte de los Quijotes, pueden plantearse semejante tarea?“ 37
El posmodernismo en la praxis
Dado que la sociedad humana en sí misma, como todo lo que existe, es materia en movimiento, el postmodernismo no puede evitar la práctica. Sin embargo, a partir de la idea pura, intenta “construir” la realidad con la ayuda del lenguaje, lo que significa que la práctica no es el criterio de la verdad, sino simplemente un signo de si la idea ya se ha realizado plenamente. Basándose en el pensamiento postmodernista, se deduce entonces en la práctica que el problema no es principalmente la lucha de clases, porque donde no hay “metanarrativas”, las clases no existen como forma principal de división en la sociedad, sino que se fantasea una “nueva” forma de orden social.
Esto se expresa en la cuestión del “Imperio” y la “Multitud” de Antonio Negri38 y Michel Hardt39 – es importante establecer esta conexión. Y recordemos: Foucault proviene originalmente del movimiento revolucionario, Negri y Hardt provienen del movimiento autónomo y a Negri se le suele atribuir erróneamente una conexión con las Brigadas Rojas.
Luego viene la teoría de la triple presión. Esto se extendió a principios de los años 90 en la llamada izquierda autónoma en la RFA, vino de los EEUU en sus inicios en los años 70, se extendió principalmente a través del movimiento feminista pequeñoburgués también en Europa y se conectó también con grupos que dirigían la lucha armada y con el revisionismo. Según esta teoría, hay tres formas de opresión: raza, género y clase. Y no hay diferencia entre ellas, es decir, una mujer (cualquier mujer) es tan sujeto revolucionario como un hombre proletario y, por tanto, estas formas de opresión deben ser combatidas simultáneamente. En el libro “Three to One”, esta teoría se resume así:
“Lo esencial no es la separación de las opresiones, sino su articulación entre sí. Ninguno de ellos se reduce completamente a otro o se apropia completamente de otros; forman una realidad coherente. El modelo de una red de dominación no está mal como ayuda a la imaginación:
Las mallas de la red son más anchas (metrópolis) o más estrechas (tricont). Los hilos más antiguos (patriarcado) o más nuevos (capitalismo). Más estable (en la RFA, por ejemplo) o más débil (en Centroamérica, por ejemplo). Los hilos forman diferentes nudos (los racismos están conectados al capitalismo de forma diferente que el patriarcado, etc.) y la red es reparada y retejida por unos (el capital, el Estado, los blancos, los hombres) para atar a otros (las mujeres, los negros, los trabajadores) y la desgarran como pueden.
La idea de una dominación en forma de red, en la que la parte superior y la inferior se conservan en cada hilo y nudo, pero no se presupone ninguna causa única, ninguna contradicción principal, toca también la cuestión del sujeto revolucionario.” 40
La influencia del posmodernismo, con su negación de la dialéctica materialista, ya es evidente aquí. Todo es igual de importante, no hay que descubrir el aspecto principal de una contradicción, sino golpear con fuerza en todas partes al mismo tiempo. En el movimiento revolucionario de la RFA, esta teoría encuentra su expresión hasta el día de hoy en la consigna “unir las luchas”. Las luchas “igualmente importantes” tendrían que librarse simultáneamente y entonces estas “luchas parciales” podrían vincularse. Pero al final, cada uno está individualmente a merced de su opresión. Pero esto nos lleva en círculos y la consecuencia lógica de esta teoría fue la interseccionalidad, que en parte conduce a una competencia absurda sobre quién está más oprimido debido a los diferentes “mecanismos de opresión”.
La teoría de la triple opresión es seguida por personas como Judith Butler41 , que puso la cuestión del “género” en la agenda. Mientras que la teoría de la triple opresión sigue hablando del patriarcado, la teoría del género ya no trata del patriarcado, sino del sexismo, es decir, de la cuestión del género como idea, no como realidad material. El término “sexismo” es un sustituto del patriarcado. Quien diga que el sexismo niega la opresión patriarcal, porque no se trata de la opresión de las mujeres por parte de los hombres, sino de la opresión de todas las formas de “géneros”, que de nuevo solo son “construcciones”.42 En otras palabras, solo existen sobre la base de la idea previamente creada.
Esta teoría de género juega entonces un papel crucial en lo que se refiere a LGBT, etc. Culmina en la política de identidad, tan extendida hoy en día y que se discute salvajemente incluso en los círculos burgueses, lo que también trae a colación toda una serie de conceptos diferentes. Esto también trae a colación las cuestiones de descolonización o poscolonialismo o “Black Lives Matter”, que incluye gran parte de este pensamiento. El fundador involuntario de los estudios de poscolonialismo fue Edward Said con su conocida obra “Orientalismo”. Ve la causa de la opresión de los países semicoloniales y semifeudales en un ominoso “eurocentrismo” que separaría a Oriente de Occidente a través de su “ciencia occidental” y ejercería el dominio especialmente a través de su lengua. En consecuencia, habría que “descolonizar”. El problema de esta descolonización es que niega el imperialismo real existente. Porque su problema no es promover la lucha de liberación nacional de las naciones oprimidas, sino sobre todo cambiar las ideas de los pueblos de los países imperialistas, es decir, imponer el cambio sobre la base de las ideas. Al mismo tiempo, a los pueblos de las naciones oprimidas también se les niega el derecho a la solución real para eliminar su explotación y opresión. Esto se debe a que no se les permite recurrir o aplicar el marxismo, ya que éste también está supuestamente informado por la Ilustración occidental. Siguiendo la premisa posmoderna de la eliminación de los “metarrelatos”, se niega la aplicabilidad universal del marxismo. Esto, por cierto, ha demostrado ser particularmente vívido e indispensable para la lucha de liberación en las naciones oprimidas; la revolución victoriosa en China es el mejor ejemplo de ello, pero también la lucha de liberación de Corea y Vietnam y las guerras populares actuales en Perú, India, Turquía y Filipinas ponen a los poscolonialistas en su lugar. Pues recordemos una de las tesis básicas del marxismo: el problema no es interpretar el mundo, sino cambiarlo. Los comunistas imponen el marxismo cambiando la realidad, y la guerra popular es la forma más radical de cambiar la materia. Y los pensamientos también son materia. Lo que dicen los poscolonialistas es que la descolonización es una lucha ideológica, una “lucha cultural” en otras palabras. En la práctica política, esto lleva a discusiones sobre quién puede decir qué. De repente, a los comunistas y a las fuerzas progresistas de los países imperialistas ya no se les permite solidarizarse con las luchas de los pueblos de las naciones oprimidas, no se les permite utilizar consignas en sus idiomas porque eso sería supuestamente “apropiación cultural”. Al mismo tiempo, se avanza en el concepto de “comunidades”, entonces está la comunidad africana, la comunidad latina, la comunidad kurda, etc., etc. Pero este concepto crea o “construye” algo que no existe en absoluto, porque ignora las diferencias de clase dentro de estas supuestas comunidades, pero incluso entre los africanos, hay burgueses, pequeños burgueses, trabajadores, intelectuales, etc. Estos no suelen tener mucho en común. A menudo no tienen mucho en común (además, no existen “los africanos”). Entre ellos hay diferentes opiniones ideológicas y políticas, diferentes intereses de clase, sentimientos de clase, posiciones de clase y visiones del mundo, hay fascistas, comunistas, progresistas, etc. entre ellos. Entre ellos hay ateos, cristianos, musulmanes, agnósticos, etc. Lo que aquí se convierte en la característica de la asociación es lo que en realidad no debe desempeñar ningún papel: El origen o la supuesta “raza”, el color de la piel.
Juega el papel de jalar para atrás el movimiento de las mujeres
La influencia nociva y reaccionaria del posmodernismo o de la política de identidad también está dejando su clara huella en el movimiento de las mujeres. En el surgimiento del movimiento progresista de mujeres, especialmente en los años 60, uno de los puntos centrales fue la negación del papel tradicional de la mujer. Ya no hay que llevar sujetador, ni afeitarse las piernas, ni aceptar modelos o ideales de belleza “femeninos”. Aunque este movimiento estaba fuertemente influenciado por la pequeña burguesía, los partidos comunistas también tuvieron su influencia. El postmodernismo dice entonces que todo esto, el papel de la mujer en la sociedad, el género mismo, son construcciones. Como se ha descrito anteriormente, surge la teoría del género, en la que la cuestión de un supuesto género construido juega un papel importante.
Esto lleva a un problema en la política de identidad actual, porque si no hay género biológico, ¿qué define lo que es una mujer? La respuesta a la que llega la política de identidad es: mujer es quien es o parece “mujer” (o simplemente dice ser mujer). La lucha del movimiento feminista solía ser que estas diferencias de apariencia no existieran. Esto se puede ver en lo “coquetas” que eran las compañeras en la Revolución Cultural. Llevaban la misma gorra y la misma chaqueta que los compañeros masculinos, un corte de pelo ligeramente diferente quizás y a veces una falda, pero eso era todo. Y eso fue algo bueno. Entonces también hacían los mismos trabajos que los hombres y no eran en absoluto inferiores a ellos.43 Esa es la concepción marxista de la emancipación de la mujer. Hoy en día, con la política de identidad, una mujer se define por si se mueve, se viste y se maquilla como una mujer. Un hombre transexual que dice ser mujer es celebrado como tal porque es “femenino” y se mueve, viste y maquilla como una mujer. Esto ha negado toda la lucha por la emancipación de la mujer de las últimas décadas, esto es un retroceso en el movimiento de la mujer. Además, una idea de la política de identidad es que una minoría marginada puede apropiarse de términos degradantes y estigmatizantes y reinterpretarlos a su gusto, “ocupándolos positivamente”. Esto lleva a que, de repente, haya gente en el movimiento feminista que afirme que cuando las mujeres se llaman entre sí “puta” o “perra” todo el tiempo, en lugar de abofetear a los proxenetas y a los cerdos patriarcales, esto es parte de la emancipación de la mujer. Esta posición posmodernista, que surge del análisis del discurso y otorga al lenguaje la capacidad de crear la realidad, se expresa entonces también en las acrobacias lingüísticas de género con todos sus asteriscos, dos puntos y las íes con sangría. ¿A qué conduce esto? ¿A un cambio en la situación de las mujeres? ¿Por la destrucción del patriarcado? Desgraciadamente no, porque eso requiere la lucha contra el sistema imperialista. A lo que conduce en realidad es a la eterna discusión académica sobre qué ortografía sería la más “inclusiva” para hacer “visibles” a las mujeres, pero en realidad no hace avanzar ni un paso la lucha contra el imperialismo y el patriarcado, sino que el movimiento de las mujeres se fragmenta aún más y las que no tienen “género” se convierten en el blanco preferido de las reprimendas morales apostólicas. Para que las mujeres se hagan verdaderamente “visibles”, ellas mismas deben asegurarse de ello en una acción militante directa, guiada por la ideología del proletariado.
En conclusión: Para hacer realidad su idea, el posmodernismo ha dado lugar a la política de la identidad. Mejor dicho, la política de identidad es el siguiente paso en la creciente decadencia del idealismo burgués en su manifestación de “izquierda”, como expresión de la descomposición ideológica del imperialismo, en una larga cadena de creciente descomposición. Es idealista porque, en la tradición del análisis del discurso y del postmodernismo, pone en primer lugar la idea y no la realidad material realmente existente de la sociedad humana, que está siendo transformada por la lucha de clases. Hoy, cuando los supuestos grupos, organizaciones y partidos comunistas adoptan aspectos de este idealismo burgués, no es otra cosa que revisionismo. Porque introducen de contrabando puntos de vista burgueses en la ideología del proletariado internacional y, por tanto, la rechazan como una doctrina autónoma y armoniosa, todopoderosa porque es verdadera.44 Es cierto porque se confirma en la práctica una y otra vez.
La forma de “derecha” del idealismo burgués
Después de haber visto la forma de “izquierda” del idealismo burgués, llegamos ahora a la otra cara de la moneda, la forma de “derecha” 45. Esto se expresa en un resurgimiento del oscurantismo religioso (la religiosidad es uno de los sentimientos de las masas que debemos respetar explícitamente para cambiarlas en una larga lucha ideológica). Es importante subrayar aquí que estamos hablando del imperialismo como sistema mundial. Porque podemos ver cómo se están llevando a cabo campañas masivas en las naciones oprimidas en este sentido – está el IS especialmente en los países árabes, Modi en la India, especialmente los evangélicos en África y América Latina. Todas estas fuerzas tienen -a pesar de sus evidentes diferencias- una gran cosa en común: corresponden (más o menos y de forma más o menos evidente) a los intereses del imperialismo dividiendo el movimiento de liberación nacional, esto es así aunque partes de estas fuerzas se pongan en un momento dado en situación por “coincidencia y necesidad” (principalmente por las carencias de los comunistas, que no corresponden a su papel y tareas) de estar a la cabeza del movimiento de liberación nacional y dirigir en ese momento la lucha antiimperialista de las masas. Su mayor denominador común es el anticomunismo o el antimaterialismo. Esta circunstancia se concreta también aquí en la RFA en nuestros barrios, los barrios obreros, donde todas estas fuerzas tienen su efecto.
Tenemos que entender esta religiosidad como oscurantismo, es decir, el propósito de mantener a la gente deliberadamente en la ignorancia, a menudo pero no siempre, combinado con la creencia en un poder superior inexplicable, como un “dios”. Sin embargo, este oscurantismo no solo se expresa en la religiosidad, ya que cada vez son menos los miembros de las grandes congregaciones eclesiásticas (en la RFA principalmente protestantes y católicas). Pero al mismo tiempo, la homeopatía se vende en las farmacias y las compañías de seguros médicos en Alemania la pagan hasta cierto punto. Los 4647fabricantes de estos remedios, que no tienen ningún efecto médico demostrable, reciben el apoyo no solo de las filas del Partido Verde, 48sino también de las altas esferas del Ministerio de Sanidad. Jens Spahn, por ejemplo, ha decidido no suprimir la cobertura de la homeopatía por parte de los seguros médicos; podría, pero no quiere.49 Y como ya se ha dicho, la homeopatía no es medicina y está demostrado que no funciona. Sin embargo, este oscurantismo es una parte aceptada de la sociedad e incluso recibe apoyo en su propagación por parte de las más altas esferas del gobierno alemán. La llamada “Nueva Era”, los esotéricos, compensan -quizá no en el número de sus miembros o seguidores, pero sí en su labor más que suficiente- la pérdida de miembros de la iglesia de pago en el sentido político.
La forma en que se difunde y promueve la religiosidad también se puede ver en EE.UU., donde cualquiera puede fundar una iglesia y luego no tener que pagar impuestos. Y llega hasta el punto de que la negación del derecho al aborto se plantea, cada vez más y más. Ejemplos de ello son países como Polonia, Estados Unidos, etc. Por parte de la Iglesia católica sobre todo, pero en conspiración con la Iglesia protestante y sus vástagos más radicales, los evangélicos. Por ejemplo, la Iglesia católica ha formado hospitales conjuntos con proveedores no católicos, en los que se suprime el derecho al aborto como “compromiso”. 50Malteser-Diako-Klinikum, el primer hospital ecuménico de Alemania, una fusión entre el Hospital Malteser Franziskus y el Hospital Diakonissen de Flensburg, no se practican abortos, según un informe del “taz”. 51
El oscurantismo también se difunde a través de las llamadas teorías de la conspiración, que existen en muchas formas diferentes. En la actualidad son especialmente populares los mitos sobre ovnis y las llamadas “leyendas urbanas” de todo tipo, que también se difunden activamente y forman parte de la sociedad. Ejemplo de ello son los mitos de los ovnis, que ahora ya no se presentan como meras teorías o posibilidades en diversos formatos televisivos, sino como dinero en efectivo. Destaca especialmente la serie de televisión “Ancient Aliens”, que ya va por su 16ª temporada con 193 episodios. En Alemania se emite en el canal KabelEinsDoku arriba y abajo. Se produce desde 2009, lo que significa que esta basura lleva doce años emitiéndose. La premisa básica, regurgitada en cada episodio, es que los extraterrestres han visitado repetidamente la Tierra en el pasado y que todas las culturas antiguas fueron fundadas o influenciadas por ellos. Su antimaterialismo es también más que evidente. Al igual que las religiones, estas teorías afirman que la premisa básica de la sociedad humana no reside en las contradicciones de la propia sociedad, es decir, en la lucha de clases, sino que un poder superior tuvo que intervenir desde el exterior para llevar a la sociedad humana al punto en que se encuentra actualmente. Esto es igual de oscurantista y a veces los compañeros se burlan de ello, pero es la ideología del imperialismo y además es propagada por las altas esferas del imperialismo yanqui, ya que hace poco el ex presidente estadounidense Obama, a través de unos nebulosos comentarios, volvió a desatar un debate sobre la visita de extraterrestres a la Tierra, que incluso fue tratado en un documento oficial del gobierno. 5253
Esta es la forma “de derechas” del idealismo burgués, que, al igual que su variante “de izquierdas”, niega cualquier tipo de materialismo.
La respuesta del revisionismo y el oportunismo
¿Cuál es la respuesta de los revisionistas y oportunistas de cualquier tipo, si no son de todos modos partidarios del posmodernismo y de la política identitaria? Su respuesta es defender un materialismo extremadamente mecánico. Y esto se ha expresado muy claramente en la pandemia, pero también antes. Qué dijo Greta Thunberg, la Juana de Arco del movimiento climático: “Escuchen a los científicos” 54. Eso significa que hay que olvidarse de la lucha de clases y escuchar a los científicos, que se supone que existen desvinculados de la lucha de clases y sus ideas no deben tener el sello de una clase. Pero el mundo no funciona así. ¿Y qué estamos viviendo ahora en la pandemia? Drosten, Lauterbach y todos sus nombres están ahí sentados dictando cómo debemos vivir. ¿Y qué hacen grandes sectores de la juventud? En lugar de rebelarse, se unen. Eso es “escuchar a los científicos”. ¿Qué es Zero-Covid? También “Escucha a los científicos”, es el llamado “¡Olvida la lucha de clases y escucha a los científicos, ellos te mostrarán el camino!” Pero en la sociedad humana, sus ideas también están vinculadas a los intereses de las diferentes clases, por lo que no podemos ni debemos olvidar la lucha de clases.
La tarea, en consecuencia, no es defender el “materialismo” sino el MATERIALISMO DIÁLTICO, como mostramos en este relato de la descomposición de la ideología del imperialismo. Esta miseria que el imperialismo ha creado para sí mismo, las banderas que ha levantado porque es un sistema moribundo, son banderas que ni siquiera tienen que ver con la ilustración. Pero nuestra tarea no es levantar las banderas de la ilustración contra ella, no venir con Diderot, sino con el marxismo, hoy marxismo-leninismo-maoísmo, principalmente el maoísmo con las aportes de validez universal del Presidente Gonzalo, es decir, pensamiento gonzalo. Es decir, debemos mostrar la fuerza de la filosofía marxista y su vitalidad, que no es un misterio sino que pertenece a las masas. Tal y como han hecho los camaradas chinos en muchas decenas de ejemplos escritos en los que los obreros, los campesinos, los soldados muestran cómo aplican el materialismo dialéctico a su realidad para cambiarla aún más. Los clásicos nos han armado en consecuencia para esto y los camaradas deben dominar especialmente las obras del Presidente Mao “Sobre la práctica” y “Sobre la contradicción” como el ABC y esto debe ser transmitido a las masas.55
La política de identidad, las teorías de la conspiración o el “escuchar a los científicos” son expresiones de la podredumbre, la decadencia, la descomposición del imperialismo, son expresiones de su ideología atrasada y nada nuevo. Lo nuevo debe sustituir a lo viejo. En consecuencia, la filosofía marxista sustituirá a la filosofía burguesa. Esto es una ley, pero requiere esfuerzos que hay que hacer, y qué alegría es barrer toda la suciedad reaccionaria, el gran montón de basura, con una ideología científica todopoderosa, porque verdadera y cada vez más verdadera.
1 Nota bene: De izquierda no corresponde a nuestra comprensión de las características de la ideología burguesa imperialista, es una variante particular, según una comprensión vulgar, de lo que se llama coloquialmente “izquierda (escena)”. Sobre todo, es algo que corresponde a esa facción de la burguesía imperialista que se basa generalmente en los monopolios estatales. Según nuestros lectores, esta sección es, con mucho, la más completa, porque lo que se trata despliega aquí una influencia más clara.
2 Baruch de Spinoza (1632 – 1677); filósofo holandés
3 Baruch de Spinoza, “Tratado teológico-político”, 1670
4 Ibidem
5 Ibidem
6 Theodor W. Adorno, antes Theodor Ludwig Wiesengrund (1903 – 1969); filósofo, sociólogo, filósofo de la música y compositor alemán
7 El deconstructivismo o deconstrucción se refiere a una serie de corrientes de la filosofía, la hermenéutica, la literatura y la lingüística, acuñadas por Derrida como término para un procedimiento de análisis de textos: “Lo que yo llamo deconstrucción […] no es […] ni un método ni una crítica científica. […] La deconstrucción presupone la transformación incluso del concepto del texto y de la escritura”. (Derrida)
8 Jürgen Habermas (nacido en 1929); filósofo y sociólogo alemán, segunda generación de la Escuela de Frankfurt
9 Jürgen Habermas, “Teorías de la Verdad” ( título en alemán: “Wahrheitstheorien”), 1973
10 En 1931, el patrimonio fundacional del Instituto de Investigación Social (IfS) se trasladó a los Países Bajos, y la sede se trasladó a Ginebra en 1933. En el curso posterior, el IfS se trasladó primero a París y luego a Estados Unidos. Horkheimer reconstruyó el Instituto de Investigación Social en la Universidad de Columbia en Nueva York. Adorno y Horkheimer regresaron en 1950 y el IfS fue reconstruido con dinero de los yanquis y de la RFA. Cf. Emil Walter-Busch: “Geschichte der Frankfurter Schule. Kritische Theorie und Politik” (Historia de la Escuela de Frankfort. Teoría Crítica y Política”), 2010
11 La llamada escena de la izquierda en Alemania es fundamentalmente un movimiento dominado por los estudiantes en todo su carácter, y las ideas de los intelectuales pequeñoburgueses tienen un efecto correspondiente aquí.
12 Aunque no reivindicó el término de análisis del discurso para sí mismo, fue él quien produjo y dio forma claramente a los rasgos básicos de esta metodología.
13 Reiner Keller, „Diskursforschung – Eine Einführung für SozialwissenschaftlerInnen“, 2011
14 El postestructuralismo es el término utilizado para describir varios enfoques y métodos en las humanidades y las ciencias sociales, en particular la opinión de que el lenguaje no representa la realidad sino que la construye, basándose en la deconstrucción y el análisis del discurso o refiriéndose a ellos.
15 Reiner Keller, “Diskursforschung – Eine Einführung für SozialwissenschaftlerInnen”, 2011
16 Cf. Marianne Pieper: “Vor allem die Rezeption der Arbeiten Michel Foucaults hat dem Diskursbegriff in den Geistes- und Sozialwissenschaften zu erheblicher Popularität verholfen.”, en “Diskursanalysen – kritische Analytik der Gegenwart und wissenspolitische Deutungsmusteranalyse”, en “Foucault: Diskursanalyse der Politik – eine Einführung”, 2006.
17 Louis Althusser (1918 – 1990); filósofo francés, asesinó a su mujer y no pudo recordarlo, maestro de Alain Badiou, Michel Foucault, Jacques Derrida, Maurice Godelier y Nicos Poulantzas, entre otros.
18 Jacques Derrida, (1930 – 2004); filósofo francés, considerado el fundador y principal representante de la “deconstrucción”.
19 theguardian.com, “Calls for legal child sex rebound on luminaries of May 68”, 24 de febrero de 2001
20 zeit.de, “Gabriel Matzneff: Es war verboten, zu verbieten”, 22 de enero de 2020
21 Cf. spiegel.de, “Un intelectual acusa a Michel Foucault de abuso de menores”, 07 de abril de 2021
22 “der Freitag”, número 15/2021: „Foucault verbieten?“
23 Esto tiene sus ecos en el movimiento revolucionario también, porque algunos compañeros siguen centrándose fuertemente en la cuestión de la sexualidad.
24 deutschlandfunkkultur.de, “Kalifornischer Roadtrip zum Death Valley: Michel Foucault auf LSD”, 02 de junio de 2019
25 tagesanzeiger.ch, “Der Himmel ist explodiert, und Sterne regnen auf mich herab”, 02 de junio de 2019
26 faz.net, “Foucaults Vermächtnis: Fortan wird er die Wahrheit sagen”, 12 de febrero de 2009
27 Hans-Herbert Kögler, “Michel Foucault”, 2004
28 Según el Duden: “subordinar a un término genérico, clasificar bajo una categoría; agrupar bajo un sujeto”. En las obras de Marx, las categorías de la actividad humana y de la sociedad se describen como “bajo el capital” porque la subsunción (que significa sometimiento, dominación, subordinación) describe un proceso en el que el trabajo concreto se subsume bajo el proceso de valorización del capital.
29 Hans-Herbert Kögler, “Michel Foucault”, 2004
30 Foucault, “La arqueología del saber”, 1969
31 Es decir, en última instancia, Dios o alguna otra entidad sobrehumana, sobrenatural y metafísica, en convergencia con el credo cristiano “En el principio era el Verbo […] y el Verbo era Dios. Todas las cosas por medio de él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho fue hecho.”, Evangelio de Juan
32 Cf. Bertolt Brecht en “La condenación de Lúculo”, 1938/39: “Sin embargo, el vencedor siempre escribe la historia de los vencidos. La batidora desfigura los rasgos de los asesinados. Fuera del mundo va el más débil y detrás queda la mentira”.
33 Sobre la base de la sociedad materialmente existente, es decir, al margen e independientemente de la conciencia de los individuos en el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y de las relaciones sociales de producción resultantes, la consiguiente división de la sociedad en clases, porque no es la conciencia social la que determina la existencia social, sino al revés. Marx ajusta así cuentas con la dialéctica idealista de Hegel.
34 Jean-François Lyotard, “La condición postmoderna”, 1979
35 Ibidem
36 En “lógica”, una afirmación generalmente válida, por ejemplo: “Si llueve, llueve”.
37 Stalin, “Acerca del marxismo en la lingüística”, 1950
38 Antonio Negri (nacido en 1933); politólogo italiano
39 Michael Hardt (nacido en 1960); teórico literario estadounidense
40 Klaus Viehmann y otros, “Drei zu Eins”, 1993
41 Judith Butler (nacida en 1956); filósofa estadounidense
42 En los últimos años, el concepto de patriarcado también se ha vuelto a extender en el movimiento feminista pequeñoburgués de la RFA, entre otras cosas por la lucha de la vanguardia proletaria en la formación de un feminismo proletario como demarcación de las demás corrientes del movimiento de mujeres. Sin embargo, en estos círculos, en su mayoría pequeñoburgueses-académicos, el término se reinterpretó de forma posmoderna, de modo que supuestamente el patriarcado ya no representa solo la opresión de las mujeres por parte de los hombres, sino en general la opresión de los diferentes “géneros”.
43 Véase, entre otros, Claudie Broyelle, “Die Hälfte des Himmels – Frauenemanzipation und Kindererziehung in China”, 1974.
44 Cf. Lenin en: “Tres fuentes y tres partes del marxismo”, LW Vol. 19: “La doctrina de Marx es omnipotente porque es verdadera. Es completa y armónica, y brinda a los hombres una concepción integral del mundo, intransigente con toda superstición, con toda reacción y con toda defensa de la opresión burguesa.”
45 Nuestro comentario sobre la de “izquierda” también se aplica en consecuencia en este punto.
46 Los escándalos de abusos que se acumulan, especialmente en la Iglesia católica, y el modo en que ésta los aborda contribuyen a esta tendencia general.
47 En la RFA, numerosos seguros de enfermedad subvencionan la compra de productos homeopáticos. La “Asociación Central Alemana de Médicos Homeópatas” tiene una lista de 80 compañías de seguros médicos en su sitio web. La DHU, el acorazado del lobby de la homeopatía alemana (Deutsche Homöopathie-Union DHU-Arzneimittel GmbH & Co. KG, que forma parte del Grupo Schwabe, demandó, entre otros, a la Stiftung Warentest e hizo que la publicación del libro “Die Andere Medizin” (“La otra medicina”), en el que se califican los productos de la DHU y otras pseudomedicinas de ineficaces, fuera prohibida, pagando, entre otras cosas, campañas de difamación contra periodistas y medios de comunicación.Entre otras cosas, pagó campañas de difamación contra periodistas y médicos; véase sueddeutsche.de, “Schmutzige Methoden der sanften Medizin”, 30 de junio de 2012) ofrece una lista de 65 compañías de seguros médicos en su sitio web.
48 La política sanitaria de los Verdes, Kordula Schulz-Asche, describió la homeopatía como “medicina complementaria”, que es “un importante complemento de la medicina ortodoxa”. Véase aerzteblatt.de, “Spahn will Homöopathie auf Kassenkosten nicht antasten”, 18 de septiembre de 2019
49 aerzteblatt.de, “Spahn will Homöopathie auf Kassenkosten nicht antasten”, 18 de septiembre de 2019
50 usatoday.com, “Worried about abortion laws? Catholic hospital mergers also seen as threat to women’s health care”, 27 de diciembre de 2019.
51 Cf. taz.de, “Keine Abtreibungen in Flensburger Klinik: Fusion mit Folgen”, 04 de noviembre de 2019.
52 tagesschau.de, “Was der Senat über UFOs wissen muss”, 25 de junio de 2021
53 swr.de/swr2, “Sogar Obama glaubt an UFOs”, 08 de junio de 2021
54 theguardian.com, “‘Listen to the scientists’: Greta Thunberg urges Congress to take action”, 18 de septiembre de 2019
55 Véanse, entre otros, los escritos “Uno se divide en dos” y “Philosophy is no Mystery”.